Osvaldo PicardoOsvaldo Picardo nació en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, el 22
de noviembre de 1955. Actualmente reside en esa ciudad, donde enseña
literatura y dirige la revista y colección La Pecera de Editorial Martin.
Libros publicados
Apenas en el mundo, 1988
Poemas con tu altura, Mar del Plata
Letras en una esfera armilar, 1991
Dejar sin ventanas la verdad, 1993
Quis quid ubi : Poemas de Quintiliano, 1997, reeditado en 1998
Una complicidad que sobrevive, 2001
Premios y distinciones
Fue becado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid, para
realizar estudios en poesía contemporánea, durante el año 1995.
Premio del Fondo Nacional de las Artes del año 2000, por Una complicidad
que sobrevive, 2001
Traducciones
Tradujo en col, 2001.
Publicaciones
Ha escrito artículos y ensayos publicados en revistas culturales y
periódicos del interior y de afuera del país.
Otras actividades
Fue secretario de redacción de la revista "Propuesta", del CM de Mar del
Plata, entre los años 1988 y1991. La misma volvió a editarse, bajo su
dirección, desde 1997 a 1999, período en el que coordinó las actividades
del Foro Cultural del Centro Médico de Mar del Plata. Produjo y dirigió el
programa radial "El Otro Lado: diario de poesía", en 1994. Organizó el
1er. Encuentro Nacional de Poetas, Mar del Plata 1998, auspiciado por la
Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. De esa experiencia,
surgió el proyecto Mapas de Poesía Argentina, del que fue editado con
subvención del Fondo Nacional de las Artes, el "Primer Mapa de Poesía
Argentina: Solicitudes y urgencias : Carpa y Tarja", con estudio
preliminar del autor y antología de dichos movimientos del noroeste
argentino en el período comprendido entre 1943 y 1957.
zorzal
Los despierta o les recuerda algo enredado en los hilos de una almohada. Monótono de silbos, invisib... [leer completo] una casa
"Once it held laughter Once it held dreams Did they throw it away Did they know what it means..." T.... [leer completo] picaflores
Antes de correr la cortina frente a las calas la velocidad se congeló en el aire. Primero fue uno bo... [leer completo] Esta es la página 1 de un total de 1